Descubre las cinco etapas del material bioplástico:
Nosotros partimos de la patata
La fécula de la patata ofrece numerosas ventajas para la fabricación de bioplásticos, lo que unido a sus diferentes variedades y sus caracteristicas asociadas a la sostenibilidad, la convierte en una fuente óptima para el desarrollo de todos nuestros productos.
Extraemos la fécula de la patata
La fécula de la patata contiene amilasa, azucar de base del mundo vegetal. Esta materia prima junto a la química vegetal nos permite fabricar prácticamente los mismos componentes que los derivados del petroleo, pero con mucho menos impacto ambiental, ya que es parten de una fuente renovable, neutra con respecto al efecto invernadero, que no es tóxica ni contaminante.
Fabricamos los bioplásticos a base de la fécula
Los Bioplast están fabricados a base de fécula de patata, de azúcar y/o de copoliester. Se presentan bajo la fórmula de gránulos, que posteriormente serán transformados por la industria del plástico para crear una variedad de productos de uso cotidiano.
Fabricar los productos cotidianos
100% biodegradables, recursos renovables, los bioplásticos forman parte de nuestra vida cotidiana. Sólidos y de altas calidades técnicas, hay un gran número de aplicaciones para los bioplásticos: Embalajes, bolsas, vajillas y cubiertos, cajas, cápsulas, tarros...
En resumen los productos bioplast son:
100% biodegradables, compostables, reciclables y reutilizables; una bolsa en bioplast desaparece en menos de 180 días sin efectos contaminantes para el medio ambiente. Asimismo, aprovechando su capacidad de compostabilidad, los bioplásticos se convienten en abono para la agricultura biológica.